Fenitoína
La fenitoína se usa para prevenir y controlar las
convulsiones (también llamada anticonvulsivante o antiepiléptica). Funciona al
reducir la propagación de la actividad convulsiva en el cerebro.
Cómo usar la suspensión de fenitoína, (forma de dosis final)
Lea la Guía del medicamento que le proporcionó su
farmacéutico antes de comenzar a tomar fenitoína y cada vez que lo vuelva a
llenar. Si tiene alguna pregunta, consulte a su médico o farmacéutico.
Agite bien este medicamento antes de cada dosis. Tome este medicamento
por vía oral generalmente 2 o 3 veces al día, o según las
indicaciones de su médico. No se recomienda el uso de este producto una vez al
día. Puede tomarlo con comida si se produce malestar estomacal.
Mida cuidadosamente la dosis con un dispositivo de medición
especial / cuchara / jeringa. No use una cuchara de uso doméstico porque es
posible que no obtenga la dosis correcta.
Use este medicamento regularmente para obtener el mayor
beneficio de él. Es importante tomar todas las dosis a tiempo para mantener la
cantidad de medicamento en su cuerpo a un nivel constante. Recuerde usarlo a la
misma hora todos los días. La dosis se basa en su afección médica y respuesta a
la terapia.
Los productos que contienen calcio (p. Ej., Antiácidos,
suplementos de calcio) y productos nutricionales de alimentación por sonda
(enteral) pueden disminuir la absorción de fenitoína. No tome estos productos
al mismo tiempo que su dosis de fenitoína. Separe los productos nutricionales
líquidos al menos 1 hora antes y 1 hora después de la dosis de fenitoína, o
según las indicaciones de su médico.
No deje de tomar este medicamento sin consultar a su médico.
Las convulsiones pueden empeorar cuando el medicamento se detiene
repentinamente. Su dosis puede necesitar ser disminuida gradualmente.
Efectos secundarios
Puede causar dolor de cabeza, náuseas, vómitos,
estreñimiento, mareos, sensación de giro, somnolencia, dificultad para dormir o
nerviosismo. Si cualquiera de estos efectos persiste o empeora, informe a su
médico o farmacéutico inmediatamente.
La fenitoína puede causar hinchazón y sangrado de las
encías. Masajee las encías y cepíllelas y use hilo dental con regularidad para
minimizar este problema. Visite a su dentista regularmente.
Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento
porque ha determinado que el beneficio es mayor que el riesgo de efectos
secundarios. Mucha gente que usa este medicamento no tiene efectos secundarios
graves.
Informe a su médico de inmediato si presenta cualquiera de
estos efectos secundarios poco probables pero graves: movimientos oculares
inusuales, pérdida de la coordinación, dificultad para hablar, confusión,
espasmos musculares, visión doble o borrosa, hormigueo en las manos / pies,
cambios faciales (por ejemplo, hinchazón). Labios, erupción en forma de
mariposa alrededor de la nariz / mejillas), crecimiento excesivo del cabello,
aumento de la sed o de la orina, cansancio inusual, dolor en los huesos o en
las articulaciones, huesos que se rompen fácilmente.
Un pequeño número de personas que toman anticonvulsivos para
cualquier condición (como convulsiones, trastorno bipolar, dolor) pueden
experimentar depresión, pensamientos / intentos suicidas u otros problemas
mentales / anímicos. Informe a su médico de inmediato si nota cambios inusuales
/ repentinos en su estado de ánimo, pensamientos o comportamiento, que incluyen
signos de depresión, pensamientos / intentos suicidas, pensamientos acerca de
hacerse daño a sí mismo.
En el caso de los hombres, en el caso poco probable de que
tenga una erección dolorosa o prolongada que dure 4 o más horas, deje de usar
este medicamento y busque atención médica inmediata, o podrían ocurrir
problemas permanentes.
Temas relacionados :
Topotecan
Torsemida
Tramadol
Trimetobenzamida
Ursodiol
Valacyclovir
Valsartan
Vancomicina
Vardenafil
Vareniclina
Venlafaxina
Zolmitriptan
Zolpidem
Zometa vial
Zonisamida
Codeina
Fenilefrina
Fenitoina
Fentermina
Lidocaina
Remedios para el sarampion
Remedios para la rinitis
Remedios para la neumonia
Remedios para la laringitis
Remedios para el melanoma
Remedios para la hipertension ocular
Remedios para la giardiasis
Remedios para fistula anal
Remedios para la escoliosis
Remedios para la enfermedad de los Legionarios
Remedios para el ebola
Remedios para la disfuncion erectil
Remedios para la demencia
Remedios para el acne
Remedios para la abrasion corneal
Vitamina A
Penicilina
Metformina
Litio
Insulina
Ibuprofeno
Hormona del crecimiento
Eprosartan
Diazepam
Desipramina
Clotrimazol
Butorfanol
Anfetamina
Alprazolam
Acetaminofen
Comentarios
Publicar un comentario